jueves, 25 de octubre de 2012

``Está mal medida, me da de más´´


Este domingo en la media maratón de Valencia la frase más oída era: ``está mal medida, me da de más´´, a  uno le daba  380 metros de más, a otro 405 metros, en definitiva, que a casi todos les daba más distancia.
A principios de septiembre, asistí a un clinic que daba mi equipo (Cárnicas Serrano), sobre  como hay que preparar un maratón. Cuando me tocó el turno de hablar, entre otras cosas dije que había que ir con mucho cuidado con confiar nuestros ritmos a un GPS en un maratón, porque seguramente cuando llegáramos a meta nos llevaríamos un disgusto, al comprobar que hay metros más en nuestro GPS.
Tuve que oír algunas voces disconformes  por haber puesto en duda la exactitud del aparato.
Vamos a ver, yo mismo soy un adicto al GPS, es mas, si no lo tengo cargado me espero a que se cargue para salir a correr, no trato de juzgar sus bondades que son muchas.
Yo mismo noté una mejora en mis entrenamientos desde que empecé a utilizarlo.
 
En definitiva, uno de los consejos que os puedo dar, es que en un maratón o media maratón homologados,  digo homologados porque son donde realmente  nuestras marcas son válidas, os piquéis los kilómetros manualmente.
El GPS en buenas condiciones  puede tener un error de hasta 3 metros con nuestra localización real. A parte, las carreras homologadas se miden con un odómetro, que si la rueda está en perfectas condiciones solo puede llegar a tener un error de 1cm cada kilómetro.
Por lo que no le deis más vueltas, el GPS tiene un margen de error mucho mayor que la rueda de medición.
Como ejemplo podéis ver vuestros  entrenamientos guardados. Si los miráis en el mapa, vuestra ruta hace zig-zag, y no es porque corréis en zig-zag, es simplemente por la variación de esos tres metros.
Se me olvidaba, aparte de la medición de GPS tenéis que tener en cuenta que cada metro que os desplazáis de la raya marcada por la organización del maratón son metros que hacéis de más.  
Así que en la próxima carrera en que busquéis mejorar marca, no os alejéis demasiado de la raya y no confiéis totalmente en la medición del GPS.
En este momento no puedo poner mis últimos entrenamientos, se esta cargando mi GPS, esta tarde los subo. 

9 comentarios:

  1. Yo nunca he utilizado un GPS para correr, pero viendo los comentariso que oigo siempre al respecto, me fio mucho mas de la medición homologada de la carrera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando una carrera esta homologa es mejor picar manualmente los miles, aunque yo no desconecto el GPS porque me sirve de referencia para saber el ritmo. Un saludo

      Eliminar
  2. A mi no me gusta llevar GPS en los entrenamientos y mucho menos en las carreras. Me paso todo el rato mirando el ritmo y me ralla mucho porque el ritmo que marca no es real, pega muchos botes y me vuelve loco. Únicamente me lo pongo si tengo que hacer una tirada larga para saber los Km que llevo y le suelo poner la pantalla del reloj para aislarme de los ritmos. También tengo un polar que me marca las laps pero en las carreras prefiero el casio de toda la vida. Conozco a gente que incluso corre sin reloj, dejándose llevar por sensaciones y hacen tiempos buenísimos. Hasta ese extremo, de momento, no llego jeje.

    Ánimo con tus entrenes!! ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Kiko, yo a pesar de sus fallos me confieso adicto al gps, de todas maneras la gente q lo utiliza menos, sabe mejor llevar los ritmos, que los que nos hemos acostumbrado a él. De todas maneras yo para las series también llevo el Casio de toda la vida, Un Saludo.

      Eliminar
  3. Hola, hace un tiempo escribí sobre esto en mi blog, por si os puede servir:
    http://corrernoesdecobardes.blogspot.com.es/2010/11/error-en-la-medicion-de-distacias-en-un.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Xavi, he estado ojeando y tu blog esta muy bien, pero he visto q lo has cerrado, a ver si te ánimas a seguir escribiendo. Un saludo

      Eliminar
  4. Es cierto, creo que lo mejor es preparar previamente el tiempo de paso en los puntos intermedio, llevarlo memorizado o apuntado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alex, yo lo llevaba memorizado en el maratón, en concreto el 5, 10,21,30 y 35, porque el GPS me ayudaba a llevar el ritmo más o menos hasta cada punto kilométrico. Creo que hay que buscar el equilibrio el GPS es una herramienta muy útil, pero tampoco debemos confiar con ella al 100%. Un saludo.

      Eliminar
  5. Yo suelo controlar km conocidos de rodaje con el gps; no obstante pienso como tú, en cuanto a las carreras homologadas; están medidas con el odómetro de precisión. Yo, ahora,Eugenio, me encuentro en fase de carga de km y espero ir metiendo calidad, a partir de la semana que viene. Mis sensaciones muy buenas; lo que espero es verte alguno de estos días por el río y compartir algunos km de charla. Este domingo se me verá en la carrera de Fallas. Un abrazo.

    ResponderEliminar