lunes, 24 de septiembre de 2012

Recuperar la confianza


Bueno, poco a poco me voy haciendo la idea de que esto es verdad, que no estoy soñando.
Esto me recuerda un poco cuando era niño. En los días siguientes al día de reyes cuando me despertaba me iba corriendo a mirar que estuvieran los juguetes. Pues  ahora igual, cuando me despierto por la mañana me digo: ``Puedo correr, no estoy soñando´´.
Creo que durante los últimos meses, no lo digo en broma, casi todos los días soñaba que corría.
En los peores momentos  cuando ningún médico me daba esperazas de volver a correr,  mi amigo Alex me dijo que estaba seguro que bajaríamos a rodar juntos cuando todo estuviera bien. Sinceramente  no creía que eso fuera a pasar, la posibilidad de que volviera a correr era una entre mil, menos mal que mi amigo tuvo razón y el jueves pudimos hacer esa rodada.
Al empezar tuve sensaciones muy extrañas; por una parte tenia muchas ganas de correr, pero por otra sentía mucho miedo.
Una vez trotando se me fue el miedo, nos mantuvimos a seis el kilómetro.
En total hicimos 45 min a 6.
El viernes tenía agujetas, sobre todo en la espalda; en los cuadriceps tenía unas pocas pero no muchas.
El viernes preferí no correr, el sábado sobre las nueve de la tarde salí a rodar.
Era la primera rodada que iba solo y estaba un poco asustado.
Al principio iba sobre seis el kilómetro pero me entró un poco de miedo y rodé los 40 min a siete.
Os parecerán increíbles estos ritmos pero yo de momento no busco ni marcas, ni carreras, mi único reto es recuperar la confianza y no tener miedo a correr.
Para ello no tengo ninguna prisa, poco a poco llegará y cuando llegue, pues ya veremos si quiero competir o solo disfrutar corriendo.
De lo que sí que tengo muchas ganas es de perder los 6 kilos que he aumentado, no me gusta nada verme así, aunque corra despacio tengo ganas de mirarme al espejo y verme como antes. 
Con mi amigo Alex, en el primer entrenamiento de mi nueva etapa

6 comentarios:

  1. Debes de empezar por donde acaban tus lineas; poco a poco, con tranquilidad y seguridad. Realizando ejercicio de manera moderada, pero que te permita recuperar tu aspecto habitual; que no es sino el que todos los atletas añoramos, cuando estamos una temporada, por cualquier motivo, sin entrenar. Para nosotros es una filosofía el sentirnos bien para poder dar lo mejor de nosotros mismos. En ese sentido, me siento totalmente identificado contigo. Luego, Eugenio, estoy seguro que la vida te ha regalado 3 meses de nuevos sentimientos mas intensos hacia tu familia; además con esa hija que tienes, te habrá hecho olvidar todos los problemas.
    Y ahora te llega el momento de volver a rodar; pero aqui, no estarás sólo, ya que he podido ver en tu blog, que tienes todo nuestro apoyo.
    Un abrazo Eugenio y mil veces enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Dani, esta claro q para nosotros el correr no es un deporte es una manera de entender la vida. Lo de los 3 meses no sabría como definirlos han sido muy raros.
      Espero compartir entrenamientos y competiciones contigo este año, y enhorabuena por haber fichado por el Carnicas Serrano, no dudes q estas rodeado en el mejor equipo de gente. Un abrazo, gracias.

      Eliminar
  2. Felicidades. Aunque para ti sean unos ritmos lentos, ¡estás corriendo! Eso es lo importante ahora, avanzar lento pero seguro. Lo del miedo, te entiendo a la perfección.

    Un abrazo y ánimo. Me alegro mucho por ti. Te merecías poder volver a correr.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Tecolinha, yo también me alegro mucho por ti, ahora lo del ritmo no importa, estoy corriendo q es lo importante. Te digo lo mismo, un abrazo y ánimo.

      Eliminar
  3. Eugenio, sólo quiero decirte que tras el entrene de esta mañana , y en un lance fortuito doméstico, se me ha salido el hombro...he ido a Urgencias del 9 de Octubre...

    Ya en la camilla, me he puesto muy nervioso....el trauma de guardia ha intentado colocarme el hombro en al menos 3 o 4 ocasiones....pero yo estaba muy nervioso y no había manera...

    Me ha tenido que dar un VALIUM que lo que deshecho debajo de mi lengua y me han puesto una vía para suministrarme NOLOTIL....

    Me ha dicho que si no me relajaba me tendría que ingresar para anestesiarme y reducir así la luxación...

    Es cuando me he acordado de tí, de tu dos pruebas cardiológicas y...me he relajado , me he puesto en sus manos y el hombro ha entrado a su sitio....

    Además de darte las gracias , necesitos consejos para....

    1.- Asumir este contratiempo (estaba compitiendo ya cerca de 4' en Ruralcaja, había hecho una buena pretemporada veraniega, y me estaba preparando con ilusión el 10 K de la maratón para hacer MMP)...ahora, se ha ido todo a hacer puñetas....

    2º.- Tema de alimentación: qué comer para no pillar kilos y al mismo tiempo no dejar de tomar las proteínas y alimentación necesarias…

    3º.- Cómo volver poco a poco….sin prisa pero sin pausa…había pensado elíptica y trabajar piernas para no perder masa muscular; ahora sólo puedo hacer piernas y mancuernas con el brazo izquierdo….

    ¡GRACIAS, CAMPEÓN!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primer lugar, me alegra mucho saber que dentro del mal trago, todo acabó en bien.
      Si mi historia te ha servido para conseguir el autocontrol q necesitabas, me hace sentir bien el pensar que haber contado mi historia, ha servido de ayuda a otras personas.
      En cuanto a las preguntas:
      1- ¿Puedes correr?, en caso de ser afirmativo, por perder unos días a falta de casi dos meses, no tiene que influir en absoluto en tu rendimiento.¿Por qué se ido ha hacer puñetas? Yo el año pasado antes del maratón perdí la semana más importante de entrenamiento por estar con mi hija en el hospital y después hice mi mejor marca.
      Es el trabajo de meses lo que determina el rendimiento de un atleta, no unos días.
      2- Si lo que quieres es no engordar, nunca debes de dejar de tomar proteínas, en todo caso, reduces la ingesta de carbohidratos, yo ahora mismo estoy a dieta, para perder los 6 kilos q he aumentado, y trato de hacer los rodajes a baja intensidad sin haber comido hidratos. Yo te recomiendo que hagas rodajes lentos sin haber comido hidratos.
      3- ¿Pero puedes correr? En caso de que no puedas, la elíptica es buena, de todas maneras no te obsesiones con trabajar la fuerza, para un corredor de fondo es mucho más importante no perder la capacidad aeróbica, que la fuerza.
      Espero poder haberte ayudado en la medida de lo posible, no se como te llamas pero te mando un saludo y todos los ánimos del mundo.

      Eliminar